La soja es una legumbre que se
caracteriza por su contenido en proteínas de alto valor biológico ya que
contiene los aminoácidos esenciales que no podemos sintetizar a través de
nuestro organismo, hidratos de carbono, fibra, isoflavonas, vitaminas y minerales.
Además, al ser un alimento de origen vegetal, no contiene colesterol pero sí
ácidos grasos polinsaturados i monoinsaturados. Las isoflavonas poseen
actividad estrogénica y entre las vitaminas y minerales, destacan las del grupo
B, K, A, E, el calcio, el magnesio y el fósforo. A nivel nutricional, es ideal
durante todas las etapas de la vida. Se han publicado todo tipo de estudios que
demuestran los efectos beneficios de la soja en nuestra alimentación.Promoción de una alimentación saludable mediante recetas fáciles. Asesoramiento nutricional personalizada y realización de talleres de cocina saludable.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Los beneficios de la soja
La soja es una legumbre que se
caracteriza por su contenido en proteínas de alto valor biológico ya que
contiene los aminoácidos esenciales que no podemos sintetizar a través de
nuestro organismo, hidratos de carbono, fibra, isoflavonas, vitaminas y minerales.
Además, al ser un alimento de origen vegetal, no contiene colesterol pero sí
ácidos grasos polinsaturados i monoinsaturados. Las isoflavonas poseen
actividad estrogénica y entre las vitaminas y minerales, destacan las del grupo
B, K, A, E, el calcio, el magnesio y el fósforo. A nivel nutricional, es ideal
durante todas las etapas de la vida. Se han publicado todo tipo de estudios que
demuestran los efectos beneficios de la soja en nuestra alimentación.martes, 19 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
Diversidad de colores en nuestro plato, ¿cómo influye en nuestra ingesta?
Recientemente, leí una revista
sobre dietética y salud, que habían publicado un estudio en el que observaron
que comer en un plato rojo reduce la ingesta, por lo que decidí ir en búsqueda
del artículo original. A partir de ahí, hice una nueva búsqueda exhaustiva de artículos
diversos que se relacionaran con el tema.
Antes de comentar los resultados,
es conveniente destacar que la vista es el primer sentido por el que percibimos
las cualidades de la comida (los productos y su forma, la cantidad, el color,
la textura y la presentación). Tiene un efecto sobre nuestras ganas de comer ya
que según las características que observamos, nos apetecerá o no.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Mamá come sano por Julio Basulto
Mi última adquisición ha sido el
libro Mamá come sano sobre la alimentación de la mujer en el embarazo y la
lactancia materna. Ha salido hace un par de meses aproximadamente y considero
que ha sido porque el 28 de mayo, en el marco del día nacional de la nutrición,
está dedicado a la dieta en estos periodos de la mujer pero el autor ha
confirmado que ha sido pura coincidencia.
Es bien sabido que la alimentación
es uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento de un buen estado de
salud durante toda la vida. Y en el embarazo aún más ya que contribuye al buen
desarrollo del feto, por lo que hay que empezar a cuidarse justo en el momento
que pensamos en tener al niño. Por este motivo, Julio ha dedicado un capítulo
sobre la influencia de la alimentación y la fertilidad, que no afecta
únicamente a la madre sino también al padre. Lo más importante es seguir una
dieta saludable, evitar el sedentarismo, el uso de determinados fármacos,
suplementos e incluso plantas medicinales.
martes, 12 de mayo de 2015
Hamburguesa de salmón

El salmón es un pescado azul, por lo que se caracteriza por
su alto contenido en omega-3 que nos ayudan a prevenir el riesgo
cardiovascular. Además, contiene vitamina D que nos ayuda a fijar el calcio y
vitamina A, imprescindible para la vista.
Se recomienda tomar 1-2 veces/semana este tipo de pescado.
Es una receta ideal para conseguir que los niños coman
pescado. También se puede hacer en forma de albóndigas.
lunes, 11 de mayo de 2015
¿Qué factores influyen sobre nuestros hábitos alimentarios?
Sabéis cómo se desarrolla el
sentido del gusto? Si es innato o no? ¿Y de qué manera influye en la elección
de los alimentos? ¿Y por qué nos gustan más unos sabores que otros? Otro
aspecto que conviene destacar es que las personas obesas tienen la sensibilidad
a este sentido alterada y difiere respecto a las personas con un IMC normal. Y
alguna vez os habéis preguntado porque según nuestro estado de ánimo, ¿aumenta
o disminuye nuestro apetito o sentimos predilección por consumir unos alimentos
determinados? Y por último, ¿sabéis que la personalidad también ejerce un papel
sobre nuestra elección de alimentos? Todas estas preguntas son las que han
querido resolver varios autores mediante estudios y revisiones de la
bibliografía existente al respecto. Considero que es un tema muy interesante.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
