Promoción de una alimentación saludable mediante recetas fáciles. Asesoramiento nutricional personalizada y realización de talleres de cocina saludable.
martes, 22 de marzo de 2016
Pan de plátano y avena
jueves, 17 de marzo de 2016
Hamburguesas veganas de garbanzos
Hoy os pongo 2 versiones de
hamburguesas vegetales 100%. Ambas están basadas en la primera receta. Son una buen fuente de proteínas de alta calidad e hidratos de carbono.
Versión 1
Ingredientes (6 unidades):
400g de garbanzos cocidos
275g de tofu
250g de champiñones
40g de aceitunas negras
Media cebolla
4 cdas de pimentón dulce
2 cdas de curry
1 cda de orégano
Pan rallado (opcional)
Sal y pimienta
Aceite de oliva
lunes, 14 de marzo de 2016
Superfoods
¿No os habéis fijado que
últimamente gran parte de la publicidad gira en torno a los alimentos
enriquecidos? Cada vez está más extendida la idea que tomando determinados
nutrientes se puede mejorar la salud. La verdad es que está claro que los
españoles y el resto del mundo comemos muy mal. Existe una oferta enorme de alimentos, en su mayoría con cantidades
ingentes de azúcares, grasas y sal. Un abuso en su consumo implica poner en
riesgo nuestro organismo. Acostumbra a manifestarse con patologías como el
sobrepeso y la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y la
hipercolesterolemia. Por eso, la industria ha sido más lista, porque ha
“innovado” y creado nuevos alimentos, a los que ha añadido determinados
nutrientes como omega-3 o esteroles vegetales, o ha reducido el contenido de
algunos otros como las grasas o el azúcar. Bueno, en realidad, al quitar
grasas, aumentan el azúcar y viceversa. ¿Y cuál es la estrategia de las
multinacionales? Dar un giro a los alimentos superfluos, es decir, aquellos
cuyo consumo debe ser ocasional. Y esto es lo que genera confusión en la
población ya que piensan que ya no son tan peligrosos como parecen. Y tampoco
es extraño que aparezcan con nombres distintos, de manera que el consumidor
adquiere el producto sin darse cuenta. Además, su precio es mayor, por el valor
añadido. A continuación, haremos un análisis práctico con ejemplos sobre la
situación comentada anteriormente. Así que, vamos allá.
jueves, 10 de marzo de 2016
Alimentos congelados vs frescos
Durante los últimos años, el consumo de congelados ha aumentado de forma
considerable debido a la vida tan ajetreada que tenemos. No es extraño que
la población se pregunte si este tipo de productos poseen las mismas
características que los frescos. Por eso, a lo largo de este artículo, vamos a
comentar el proceso, las ventajas e inconvenientes, los efectos que se producen
en los alimentos y os proporcionaré algunos consejos de preparación previa y en
el momento de descongelar.
Congelar implica almacenar todo tipo de comestibles a una temperatura
de -18ºC para conservarlos durante meses en un envase adecuado. El objetivo
es mantener las mismas características y propiedades del producto antes de ser
sometido a esta técnica. ¿Y cómo se consigue? Solo hay que saber manipularlos
correctamente. En el ámbito industrial es fácil debido a la gran cantidad de
maquinaria de la que disponen. Y ahora es cuando preguntaréis, ¿Y en casa? Es
posible, aunque algunos factores no podremos controlarlos.
martes, 8 de marzo de 2016
Milhojas vegetales con atún
viernes, 4 de marzo de 2016
El primer aniversario de NutricionalmenT
El 4 de marzo de 2015 me inicié
en este blog, y ya ha pasado un año!!! Qué rápido pasa el tiempo!!! Todo empezó
como una afición mientras me dedicaba a encontrar mi sitio en la vida laboral.
Quería que fuese algo distinto, en el que trataría de abordar temas de
alimentación y recetas saludables. Como sabéis, disfruto cocinando, es una de
mis aficiones que descubrí mientras estudiaba.
¿Y cómo surgió la iniciativa? Os
lo voy a contar.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


